El extenso territorio de Argentina cuenta con todos los climas e incontables rincones para descubrir durante los últimos meses del año.

Destinos para disfrutar en primavera en Argentina
Viajar permite romper con la rutina diaria para distenderse y conocer nuevos rincones. Y la temporada de primavera, sin duda, incita a salir de las grandes ciudades para disfrutar de las temperaturas más cálidas y de la floreciente naturaleza. Y si de relajarse se trata, Argentina ofrece un sinfín de sitios para distenderse entre la naturaleza. La mayoría de ellos cuentan con una combinación de opciones para disfrutar de la tranquilidad y para emprender travesías entre sus aguas, costas, praderas o montaña.
Por eso, en Millas x el Mundo te contamos cuáles son los mejores destinos de nuestro país para viajar en los últimos meses del año.
Primavera en la Patagonia: qué hacer en Bariloche, Villa La Angostura y Trevelin
Con la llegada de la primavera, la Patagonia argentina se viste de color y el clima templado invita a vivir al máximo sus paisajes de montaña y sus lagos de agua cristalina. Te contamos qué hacer en Bariloche, Villa La Angostura y Trevelin, tres destinos que ofrecen experiencias naturales y culturales únicas en esta temporada.
Bariloche: aventura, naturaleza y sabores patagónicos
Bariloche, en la provincia de Río Negro, es famosa por sus lagos, montañas y su encantador estilo arquitectónico de influencia europea. En primavera, el deshielo de los cerros crea arroyos y cascadas que nutren sus bosques, y las temperaturas agradables son perfectas para actividades al aire libre.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Circuito Chico: este recorrido clásico ofrece vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi, la península de Llao Llao y el cerro Campanario, con miradores impresionantes. El clima primaveral permite hacer paradas para caminatas, sacar fotos y disfrutar de los aromas de las flores nativas.
Senderismo en el Parque Nacional Nahuel Huapi: desde la primavera hasta el verano, los senderos se llenan de vida y color. Entre las rutas más populares están el Cerro López, el Refugio Frey y el cerro Otto, que ofrecen diversos niveles de dificultad y vistas panorámicas inigualables.
Navegación en el Lago Nahuel Huapi: una opción imperdible es el recorrido en catamarán hacia la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, un lugar único en el mundo. La navegación en primavera es especialmente encantadora, ya que el cielo despejado y el clima templado permiten disfrutar del paisaje en calma.
Degustación de chocolates y cervezas artesanales: Bariloche es conocida como la “capital del chocolate” en Argentina. La primavera es ideal para recorrer las chocolaterías y probar los sabores locales. Además, la ciudad cuenta con una importante cultura cervecera, que se puede experimentar en visitas a fábricas y cervecerías.
Villa La Angostura: naturaleza en su máxima expresión

Villa La Angostura
A poco más de una hora de Bariloche, en la provincia de Neuquén, Villa La Angostura es un destino que fascina por su encanto de montaña, su tranquilidad y su entorno natural de bosques y lagos. La primavera en Villa La Angostura transforma sus paisajes, llenando el aire de fragancias frescas y colores vibrantes.
Las actividades recomendadas incluyen:
Camino de los Siete Lagos: la primavera es el momento perfecto para recorrer esta famosa ruta, que conecta Villa La Angostura con San Martín de los Andes a través de paisajes impresionantes. A lo largo del camino se pueden hacer paradas en miradores y playas, y disfrutar de picnics en lugares como el Lago Espejo y el Lago Correntoso.
Parque Nacional Los Arrayanes: este parque alberga un bosque único de arrayanes, árboles de corteza rojiza que solo se encuentran en esta zona. Se puede recorrer en bicicleta o caminando, y en primavera, los senderos están rodeados de flores y vegetación autóctona.
Festival de las Flores: aunque varía según el año, este festival suele realizarse entre octubre y noviembre y celebra la llegada de la primavera con actividades culturales y artísticas. Es una oportunidad para disfrutar de música en vivo, gastronomía y artesanías locales.
Trevelin: historia galesa y campos de tulipanes

Tulipanes en Trevelin, Chubut
Trevelin, ubicado en la provincia de Chubut, es un pintoresco pueblo de origen galés rodeado de montañas y valles. Su nombre significa “pueblo del molino” en galés, y sus tradiciones y arquitectura reflejan la herencia de los colonos galeses que llegaron a la Patagonia en el siglo XIX.
Durante la primavera, Trevelin ofrece actividades especiales como:
Campos de tulipanes: cada primavera, entre octubre y noviembre, los campos de tulipanes de Trevelin se llenan de color en una experiencia visual única en Argentina. Este espectáculo de flores es una excelente oportunidad para los amantes de la fotografía.
Visita a casas de té galesas: una tradición especial de Trevelin es su cultura del té, con casas de té que ofrecen una experiencia de inmersión en la cultura galesa, incluyendo una variedad de tortas, scones y el tradicional té galés.
Molino Nant Fach: este museo histórico cuenta con una réplica de un molino galés del siglo XIX y ofrece un recorrido que muestra cómo los colonos producían harina. La primavera es un momento ideal para visitar el museo, ya que el clima permite disfrutar del entorno y aprender sobre la vida de los primeros colonos.

Molino Nant Fach, Trevelin, Argentina
Senderismo y naturaleza: el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se encuentra a pocos kilómetros de Trevelin. La primavera es ideal para explorar sus senderos y descubrir lagos, ríos y árboles milenarios, como el imponente Alerce Abuelo, que tiene más de 2.600 años.
Ruta del vino: Mendoza y San Juan
La primavera es también la antesala de la vendimia, cuando los viñedos de Mendoza y San Juan comienzan a florecer y a prepararse para la producción del vino. Recorrer la Ruta del Vino en esta época permite disfrutar del paisaje en su máximo esplendor, con un clima ideal para degustar al aire libre los Malbec, Cabernet y Torrontés que posicionan a Argentina entre los mejores productores de vino del mundo.
En Mendoza, visitar bodegas y participar en catas exclusivas se convierte en una experiencia inmersiva rodeada de viñedos verdes y montañas en el horizonte. En San Juan, el Valle de Pedernal y el Valle de Zonda ofrecen circuitos enológicos para disfrutar de vinos de altura y de las espectaculares vistas de la Cordillera de los Andes. La temporada de primavera permite disfrutar de actividades adicionales, como almuerzos en viñedos y paseos en bicicleta, aprovechando el clima templado y soleado.
Avistaje de ballenas y pingüinos en la Patagonia Atlántica

Pingüinos de Magallanes, Chubut, Argentina
La primavera es la temporada ideal para el avistaje de ballenas y pingüinos en las costas de la Patagonia Atlántica. En la Península Valdés, en la provincia de Chubut, se pueden ver de cerca a las ballenas francas australes que llegan a estas aguas para reproducirse y criar a sus ballenatos. Las excursiones en barco permiten observar a estos gigantes marinos en su hábitat natural, ofreciendo una experiencia única y conmovedora.
El desierto inundado de Brasil: uno de los paisajes más impresionantes del mundo
En octubre, los pingüinos de Magallanes también comienzan a llegar a la costa, especialmente en Punta Tombo, donde se pueden visitar sus colonias y observar a estas simpáticas aves. Este período es especial para quienes aman la naturaleza, ya que la primavera también es época de cría para lobos marinos y aves como los cormoranes.