Descubrí los platos típicos que alegran las mesas durante las fiestas navideñas y de Año Nuevo en diferentes culturas. Desde dulces tradicionales hasta banquetes memorables, cada bocado cuenta una historia.
La gastronomía festiva es un reflejo de la identidad cultural y una ventana hacia las tradiciones de cada rincón del planeta. En Navidad y Año Nuevo, las mesas se llenan de sabores que van desde lo dulcemente hogareño hasta lo exóticamente sorprendente.
Por eso, en Millas x el Mundo te invitamos a hacer un recorrido culinario por las fiestas.
Europa: tradiciones que calientan el invierno
Christmas Pudding, un clásico de Reino Unido
Alemania: el Weihnachtsgans (ganso asado) es el rey de la mesa navideña. Relleno con manzanas, cebollas y especias, este plato se acompaña de col roja y bolas de masa de patata. No puede faltar el Stollen, un pan dulce relleno de frutas confitadas y cubierto de azúcar glas.
Italia: cada región tiene sus especialidades, pero el Panettone de Milán y el Pandoro de Verona son clásicos nacionales. Para el Año Nuevo, las lentejas con cotechino (salchicha de cerdo) simbolizan prosperidad y buena fortuna.
Reino Unido: el Christmas Pudding, un postre oscuro y denso elaborado con frutas secas, especias y un toque de licor, se sirve flambé. La tradición dicta que cada miembro de la familia debe remover la mezcla y pedir un deseo.
América Latina: festín de sabores y colores
Un clásico de Argentina
México: los tamales y el bacalao a la vizcaína reinan en las cenas de Nochebuena. Acompañados de ensalada de manzana y ponche navideño caliente, estas delicias mezclan influencias indígenas y españolas.
Argentina: el calor del verano invita a platos frescos como el vitel toné, una carne de ternera servida con salsa de atún, alcaparras y mayonesa. El pan dulce y los turrones no faltan en ninguna mesa.
Brasil: la farofa, un acompañamiento de harina de mandioca con frutos secos y bacon, es imprescindible junto con el pavo relleno y las frutas tropicales. En Año Nuevo, se acostumbra comer lentejas como símbolo de suerte.
Asia: una fiesta de contrastes
Japón: aunque la Navidad no es una tradición nativa, el pollo frito de una conocida cadena de comida rápida se ha convertido en un ícono festivo. Para Año Nuevo, el osechi ryori, un conjunto de platos elaborados con ingredientes que simbolizan salud y prosperidad, ocupa un lugar central.
La curiosa tradición de Japón a la hora de celebrar la Navidad
Filipinas: el lechón (cerdo asado) es el protagonista de la Nochebuena, acompañado de dulces como el bibingka y el puto bumbong, ambos hechos de arroz y servidos con coco y azúcar.
África y Medio Oriente: festividades con historia
Etiopía: la Navidad (Genna) se celebra con el doro wat, un estofado de pollo especiado servido con injera, un pan plano fermentado que también actúa como utensilio comestible.
Doro wat, un clásico de Navidad y Año Nuevo en Etiopia
Líbano: las mesas navideñas presentan una variedad de mezze (entrantes), como tabbouleh y kibbeh, seguido de platos principales como el rojâk, un estofado de carne con especias.
Oceanía: influencias globales con toque local
Australia y Nueva Zelanda: en plenas temperaturas veraniegas, el asado de carnes y mariscos domina las celebraciones. La pavlova, un merengue crocante por fuera y suave por dentro cubierto de crema y frutas frescas, es el postre estrella.