La ciudad de mármol blanco con más récords mundiales

La ciudad de mármol blanco con más récords mundiales

Una metrópoli que combina grandiosidad arquitectónica con un control social único en el mundo. Conocé Ashgabat, la ciudad con más récords mundiales.

La ciudad de mármol blanco con más récords mundiales

La ciudad de mármol blanco con más récords mundiales

En pleno corazón del desierto de Karakum, la capital de Turkmenistán, Ashgabat, se alza como un oasis arquitectónico único. Conocida como la ciudad con más edificios de mármol blanco del mundo y dueña de varios récords Guinness, esta urbe sorprende tanto por su esplendor como por las estrictas regulaciones que moldean la vida de sus habitantes.

La ciudad que brilla bajo el sol

Ashgabat deslumbra desde el primer vistazo: más de 500 edificaciones revestidas de mármol blanco forman un paisaje urbano que refleja tanto la luz solar como la ambición de esta nación asiática. No es casualidad que el Libro de Récords Guinness la haya reconocido por concentrar la mayor cantidad de estructuras de este tipo en el planeta.

Entre sus otras hazañas arquitectónicas destaca la noria cubierta más alta del mundo, una imponente obra de ingeniería que forma parte de un complejo de entretenimiento. También está el Palacio de Bodas, una estructura monumental diseñada para celebrar eventos en grande, y el Museo Nacional de Alfombras, hogar de la alfombra tejida a mano más grande del mundo, con 300 metros cuadrados de superficie y un peso superior a una tonelada.

La noria cubierta más alta del mundo

En lo alto de la ciudad, la torre de televisión de Ashgabat no solo es el edificio más alto de Turkmenistán, sino que también posee la estructura con forma de estrella más grande del mundo, símbolo de la metrópoli.

El contraste de lo monumental y lo cotidiano

A pesar de su opulencia, la vida en Ashgabat está marcada por un férreo control gubernamental. Las redes sociales globales están bloqueadas, y aplicaciones locales como Bizbarde y Belet Video han sido lanzadas para reemplazarlas. La estética de la ciudad también está estrictamente regulada: los autos deben ser blancos o en colores claros, y los hombres menores de 40 años tienen prohibido llevar barba, en un esfuerzo por mantener una imagen uniforme y ordenada.

Además, aunque Mercer la ha clasificado como una de las ciudades más caras del mundo, los turistas suelen encontrar que aspectos como el transporte, la comida y el ocio son sorprendentemente accesibles, un reflejo de las complejidades económicas de esta nación que posee vastas reservas de gas natural.

La Puerta del Infierno y un clima de extremos

La ciudad de mármol blanco con más récords mundiales

La ciudad de mármol blanco con más récords mundiales

A pocos kilómetros de Ashgabat se encuentra el cráter de Darvaza, conocido como la “Puerta del Infierno”. Este fenómeno natural, con llamas que arden incesantemente desde hace décadas, se ha convertido en un atractivo imperdible para aventureros y científicos.

Por su ubicación geográfica, Ashgabat experimenta un clima extremo, con veranos sofocantes e inviernos rigurosos. Rodeada por las montañas Kopetdag y el vasto desierto de Karakum, la ciudad refleja la resiliencia de un pueblo que ha sabido prosperar en medio de condiciones adversas.

La ciudad europea que tiene más de 3.000 años y sigue fascinando al mundo

Entre el lujo y las restricciones

Ashgabat es más que una capital repleta de récords y arquitectura impresionante. Es un lugar donde la opulencia convive con restricciones significativas en la vida cotidiana, y donde cada rincón cuenta una historia de contrastes. Desde su blancura deslumbrante hasta sus estrictas normativas, esta ciudad invita a reflexionar sobre el equilibrio entre tradición, modernidad y control.

 

MÁS NOTICIAS

5 destinos imperdibles para explorar en Jujuy este verano 2025

5 destinos imperdibles para explorar en Jujuy este verano 2025

Cada destino de Jujuy tiene algo único que ofrecer, desde paisajes que quitan el aliento hasta experiencias que quedarán grabadas en tu memoria. Jujuy, conocida como la "Tacita de Plata" de Argentina, es uno de los destinos más fascinantes para descubrir en el verano...

Artículos relacionados

Ups. Parece que aún no hemos tageado otras notas a este post. Perdón, mala nuestra.