A la hora de abordar un avión con tu mascota, es fundamental conocer qué se necesita para que puedan subir a la aeronave sin problemas.

Todo lo que tenés que saber antes de tomar un avión con tu mascota
Vacacionar en el exterior puede significar un dolor de cabeza para las personas que tienen mascotas. No siempre es fácil encontrar un lugar para dejarla o conseguir algún familiar o amigo que pueda cuidarla en esos días de descanso.
Sin embargo, frente a este panorama, cada vez son más los que deciden abordar un avión junto a sus amigos de cuatro patas. Y si bien, se trata de una práctica cada vez más habitual, siempre surgen dudas sobre qué documentación se pide y cuánto cuesta.
Lo primero que hay que aclarar es que cada aerolínea tiene su propia política de mascotas. Mientras algunas líneas aéreas exigen una edad mínima, hay razas prohibidas a bordo y el tamaño es determinante para poder llevar al animal en la cabina.
Viajar con tu mascota
Antes de comprar el pasaje aéreo, es recomendable llevar a la mascota al veterinario para que le realice un chequeo general, y determine si es o no un animal apto para volar en avión. A veces, determinados factores como la edad del animal, alguna enfermedad o hasta su temperamento pueden ser perjudiciales a la hora de abordar un avión.
Ahora bien, en caso de que no haya inconvenientes, hay que pedirle al veterinario que emita el certificado de buena salud de la mascota, documento que pueden demandar algunas aerolíneas junto al certificado de vacunación antirrábica y otras vacunas.
Un dato importante a tener en cuenta: suele haber un cupo máximo de animales por aeronave, por lo que es primordial hacer la reserva con tiempo.
Consultar las reglas de la aerolínea

Viajar en avión con tu mascota
Es importante consultar las normativas de cada aerolínea antes de llegar con la mascota al aeropuerto. Como contamos anteriormente, las indicaciones respecto a los animales de compañía pueden variar considerablemente entre una aerolínea y otra. Ya sea debido a los límites de peso, los costos o el tamaño del transportador. La mayoría de las empresas aéreas exigen que el bolso para mascotas quepa debajo del asiento, en los casos en que el animal volará dentro de la cabina.
Por ejemplo, en Aerolíneas Argentinas solo se transportan gatos y perros. La edad mínima para viajar en la cabina es de 12 semanas (excepto para viajes desde/hacia Estados Unidos que es de 16 semanas) y los animales deben pesar hasta 9 kilos, incluyendo el contenedor en el que deben permanecer durante todo el vuelo.
En Flybondi, el servicio está disponible para rutas nacionales. La edad mínima del animal es de 4 meses y el peso máximo, 10 kilos; mientras que Air Europa permite el transporte de perros, gatos, pequeñas aves (excepto de rapiña y corral), peces, tortugas de acuario y algunos roedores como hámsters o conejos chicos en vuelos de corta y media distancia.
Para rutas de larga distancia, Buenos Aires- Madrid por ejemplo, se permiten únicamente perros y gatos, excepto en Business. Para la cabina, el peso total, junto al contenedor, no puede pasar los 10 kilos. Esta compañía permite transportar hasta tres animales en un mismo contenedor, siempre y cuando sean de la misma especie, y no se supere el peso permitido.
Estos fueron sólo algunos ejemplos ilustrativos. Te recomendamos revisar detalladamente los requisitos en los sitios de las aerolíneas.
Prestar atención a las restricciones de raza y edad

Volar con perros
La edad del animal puede ser un factor determinante para que pueda o no viajar en avión. United Airlines, por ejemplo, exige que los perros y gatos tengan al menos cuatro meses de edad, Delta, en cambio pide que tengan al menos diez semanas.
Con la raza también existe una normativa clara al respecto. La mayoría de las aerolíneas no aceptan razas de “narices chatas” como los perros Affenpinscher, Boston Terrier, Boxer, Grifón de Bruselas, Bulldog, Mastín, Chow Chow, Gran Danés, Lhasa Apso, Mastín, Pequinés, Petit Brabancon, Pug, Shar-Pei, Shih Tzu, Spaniel y Staffordshire Bull Terrier.; o gatos como los birmanos, exóticos de pelo corto, himalayos y persas.
Aerolíneas Argentinas por su parte, permite el transporte de estas razas de perros y gatos únicamente como transporte de cargas, es decir que la mascota no viajará en el mismo avión que su dueño.
Precios de viajar con tu mascota
Llevar a tu mascota en el vuelo puede ser bastante costoso, en Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, transportarla en cabina dentro de Argentina cuesta $25.000 y puede elevarse hasta USD 250 si se viaja hacia Europa.
Por otra parte, en bodega, los precios base parten en $16.331, y pueden llegar hasta USD 1.149 dependiendo de las dimensiones del contenedor y la ruta. Cada compañía dispone sus propias tarifas.
Los 5 destinos que no te podés perder del sur argentino, según la inteligencia artificial
Comprar el bolso para mascotas adecuado
Es recomendable que el transportador sea lo suficientemente grande como para que el animal pueda pararse, girar y acostarse; además es bueno que tenga una ventilación adecuada en lados opuestos, una botella de agua que la mascota pueda beber y un fondo impermeable cubierto con material absorbente.
Por otro lado, se recomienda colocar los objetos favoritos de tu mascota dentro del bolso, como una manta, un juguete, una pequeña almohada y hasta una prenda del dueño para evitar el estrés propio del viaje.
Por último, es importante colocarle un rótulo que indique nombre del dueño, teléfono de contacto y dirección.