Los lugares que podemos apreciar en nuestras películas favoritas de Disney, no fueron imaginados completamente por los animadores.

Lugares reales que inspiraron las películas más icónicas de Disney
En sintonía con el ambicioso plan de estrenos de cine y streaming que Disney presentó en las últimas horas, en Millas x el Mundo, te proponemos viajar a los escenarios reales que sirvieron de inspiración y que aún hoy podemos apreciar en nuestras películas favoritas de la infancia.
Se trata de lugares emblemáticos que las películas de Pixar y Disney utilizaron y que actualmente podemos visitar más allá de la pantalla.
Aladdín

Palacio del Sultán tiene una clara inspiración en el Taj Mahal
El Palacio del Sultán tiene una clara inspiración en el Taj Mahal en Agra, India. El icónico palacio se basó en esta maravilla arquitectónica. Pero no solo eso, en la película hay varias muestras de la inspiración de la cultura india. Por ejemplo, Aladdín tiene un mono como mascota y Jasmine tiene un tigre, dos animales por los que Agra es conocida.
Coco

Coco está inspirada en la arquitectura mexicana
La hermosa iglesia del pueblo de Santa Cecilia, lugar en el que reside el joven Miguel junto a su familia, presenta claras similitudes con la de Santa Fe de la Laguna, un pueblito muy similar al que se ve en la película perteneciente al municipio de Quiroga, ubicado a 27 kilómetros de Pátzcuaro (México).
Asimismo, toda la iconografía del país sirvió a los creadores de “Coco” para diseñar los escenarios, tanto los reales como los del Mundo de los Muertos, donde encontramos una arquitectura similar a la del complejo arqueológico de Teotihuacán.
“Luca”

Locaciones reales de Disney
La película transcurre en el pueblo de Portorosso, que a su vez está basado en el pueblo italiano de Cinque Terre, donde su director, Enrico Casarosa, reveló que solía pasar muchos veranos en su infancia. “La historia es profundamente personal para mí, no solo porque está situada en la Rivera Italiana, donde crecí, sino también porque lo que hay en el centro de la película es una celebración de amistad”, explicó el director en un comunicado.
“El Rey León”

El Rey León
Mientras la película que marcó a miles de niños estaba en la cabeza de su director, un equipo de dibujantes fue de expedición durante quince días a Kenia para realizar los bocetos preparatorios, que está ambientada en un lugar indeterminado de la sabana africana.
“La Bella y la Bestia”

El castillo de La bella y la bestia está inspirado en el castillo de Chambord
Para “La Bella y la Bestia”, sus creadores se inspiraron en el castillo de Chambord, ubicado en la región del Centro-Valle de Loira, Francia. Se trata de uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas.
“Valiente”

El Castillo de Dunnottar sirvió de inspiración para el hogar de Mérida
Para “crear” el hogar de Mérida en la película Valiente, sus dibujantes se inspiraron en el Castillo de Dunnottar, una fortaleza medieval en ruinas ubicada en lo alto de un precipicio rocoso en Stonehaven, Escocia, y el castillo Eilean Donan Castle, construido en el siglo XIII.
“Blancanieves”

El Alcázar de Segovia sirvió de inspiración para Blancanieves
El castillo está inspirado en uno de los más emblemáticos que se puede visitar en España. Nada más y nada menos que el Alcázar de Segovia. Construido a principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más característicos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España.
“Frozen”

El Hotel de hielo sirvió de inspiración para Frozen
El Castillo de Hielo que Elsa construye como refugio tras su huida, está inspirado en el Hotel De Glace situado en Quebec (Canadá). Un hotel que solo se puede visitar entre enero y marzo, debido al clima frío necesario para ello, y cuyas habitaciones tienen un precio de 400 euros aproximadamente.
“La Cenicienta”

Castillo de Neuschwanstein
El castillo de Cenicienta está inspirado en el Castillo de Neuschwanstein en Baviera, Alemania. Lo mandó construir el Rey Luis II de Baviera en 1869 y su nombre original era ‘Nuevo castillo de Hohenschwangau’, en honor al castillo donde el rey pasó gran parte de su infancia.
Un dato más: si alguna vez, viendo las películas de Disney, pensaste que los castillos de “La Cenicienta” y “La Bella Durmiente” se parecen; estás en lo cierto, ya que el clásico de 1950 también se inspiró en esta histórica estructura alemana.
“Enredados”

El castillo de Enredados está inspirado en el monte Saint-Michel
El Reino de Corona es una clara inspiración al monte Saint-Michel, en Normandía, Francia. Se trata de uno de los sitios turísticos más concurridos de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3,2 millones de visitantes cada año. Según el diseñador de arte de Disney, Laurent Ben-Mimoun, la película se inspiró literalmente en Saint-Mitchel para crear un castillo renacentista en una isla.
“La Sirenita”

La Sirenita
Ubicado en las costas de una región montañosa, el castillo del Príncipe Eric se encuentra cerca de la casa submarina de Ariel.
Este curioso castillo está inspirado en el castillo de Chillon, ubicado en el lago de Ginebra, Suiza. El monumento histórico que data del siglo XII, fue una importante edificación defensiva ya desde la Edad del Bronce y fortificada posteriormente por los romanos.
“El Libro de la Selva”

El libro de la selva
Las cataratas ubicadas en Peña Blanca, Honduras, son parte de la inspiración de los dibujos animados de la famosa y mundialmente reconocida película de Disney, “El Libro de la Selva”.
De hecho, varias personas cercanas a Walt Disney, aseguraron que fue él mismo quien visitó las cataratas para dibujarlas luego y más tarde plasmarlas en la película.