Un casco antiguo con murallas medievales a pocos metros de la ciudad de las artes más moderna de Europa. Calles en las que conviven antiguos residentes con jóvenes recién mudados al barrio de moda. Un ciudad a pasos del mediterráneo y a minutos de joyas paradisíacas como las cuevas de San José. En esta nota que contamos los imprescindibles de Valencia, una ciudad que lo tiene todo.
Valencia Moderna
La Ciudad de las Artes y Ciencias de Valencia es considerada un punto de referencia a nivel mundial por su diseño moderno. Los grandes centros culturales y más visitados son el Hemisferic, el Museo de las Ciencias y el Oceanografic. Este complejo, dedicado a la divulgación científica y cultural, ha logrado superar la cifra de 4 millones de visitantes durante el 2022.
Este complejo sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir y estimular las mentes de sus visitantes que, recorriendo sus edificios, conocen diferentes aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología, la naturaleza o el arte.
El Hemisferic es un lugar dedicado al cine IMAX, 3D y proyecciones digitales. El Oceanografic es el mayor acuario de Europa con cientos de especies animales. El Museo de las Ciencias, un innovador centro de ciencia interactiva.
Además podemos encontrar el Umbracle, un mirador ajardinado, el Palacio de las Artes Reina Sofia decidido a la programación operística y el Ágora que aloja el CaixaForum.
Los arquitectos responsables de su construcción son Santiago Calatrava (también diseñador el Puente de la Mujer) y Félix Candela.
Visitar el caso antiguo
Para conocer la historia de esta ciudad, podemos empezar por su casco antiguo. Los puntos más importantes son la plaza de la Virgen, donde se encuentra la basílica de la Virgen de los Desamparados, la fuente del Turia y el palacio de la Generalitat, actual sede del Gobierno valenciano. Es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y un excelente lugar de encuentro.
Lonja de Seda, es un edificio que durante el siglo XV estuvo destinado a transacciones comerciales y ubicó a la ciudad en un punto fundamental de intercambio en el Mediterráneo, hoy es Patrimonio de la Humanidad. Junto enfrente de este edificio, se encuentra el Mercado de Valencia.
Dentro del centro histórico también podemos encontrar la catedral de Valencia y su imponente campanario Miguelete. Las Torres de Serranos y el Portal de Quart, testimonio de las murallas medievales valencianas.
Las calles del centro histórico de Valencia cuentan con la Iglesia de San Nicolás de una belleza increíble y popularmente llamada la capilla sixtina Valenciana.

Iglesia de San Nicolás
Las playas
La Patacona, Port Saplaya y la Malvarrosa son las playas del centro de Valencia y las más visitadas por locales y turistas. Lo cierto es que Valencia tiene lugares maravillosos junto al Mediterráneo. La revista lugares de National Geographic ha elegido dos playas valencianas entre las mejores de España: la cala de La Granadella en Xàbia y la playa de la isla de Tabarca, en Alicante.
Algunas otras recomendaciones. Playa de Puçol a sólo 25 minutos del centro y con más de 2 kilómetros de playa es un lugar de baja ocupación. Tavernes de la Valldigna, a 50 minutos de Valencia, la playa es de arena fina y destaca por sus instalaciones para alquilar tablas de windsurf. Meliana tiene el distintivo de playa virgen, según la web de turismo de la Comunitat Valenciana.
Algunos barrios
El barrio de Rufaza. Conviven los pobladores que han vivido allí toda su vida con los jóvenes que están mudándose porque se perfila como uno de los barrios de moda de la ciudad. Existes gran variedad de bares y restaurantes, además de las mejores tiendas de moda que están abriendo sus puertas en este lugar.
El mercado de Rufaza es una visita obligada para descubrir. Sus más de 600 puestos de venta hacen a este de un lugar muy concurrido, un sinfín de aromas y una gran variedad de productos.
Ciutat Vella Norte y Sur (Ciudad vieja norte y sur). Al norte, la mayoría de edificios históricos mencionados en el casco histórico de la ciudad. Al sur, excelentes restaurantes y locales de moda. Aquí encontrarás gran variedad de hospedaje para pasar tus vacaciones.
El Carmen. Si quieren sentir que han viajado al pasado, este barrio es el lugar. Calles estrechas, empedradas, ambiente romántico y mucha historia. Está lleno de galerías de arte y museos.
Gran Vía. Es uno de los barrios más caros de la ciudad. Es famoso por sus tiendas caras, joyerías y vendedores de antigüedades. Muchos lugares elegantes para comer y beber.
Jardín del Turia. Un hermoso paseo para realizar un tour en bicicleta y pasear por el Puente Calatrava, las Torres de Serrano y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Por los alrededores de Valencia
Cuevas de San Jose. A unos 50 minutos de la ciudad, se encuentra la provincia de Castellón y sus cuevas de San José, que cuentan con el rio navegable subterráneo más largo de Europa.

Cuevas de San Jose
El paseo en barco dura unos 50 minutos y en el recorrido se pueden apreciar techos cubiertos de estalactitas y una sala de murciélagos.

Morella y Peñiscola
Morella y Peñiscola. También en Castellón, donde podrás encontrar hermosos poblados junto al Mediterráneo.
Parque Natural de la Albufera. A 10 kilómetros de la capital nos encontramos con un conjunto de bosques, arrozales y lagos (allí se encuentra el lago más grande de España) junto al Mediterráneo.

Parque Natural de la Albufera