Recorremos la mágica ciudad de Estambul, tierra de novela

Junto a Resto del Mundo y, recorremos la mágica ciudad de Estambul tierra de novela. Visitamos el gran bazar y comimos la famosa hamburguesa recubierta en oro. También te mostramos los lujosos palacios y te contamos sobre las excentricidades de los sultanes del imperio.

El Gran Bazar

Comenzamos nuestro recorrido en el corazón de la ciudad, el bazar bajo techo el más grande del mundo. Tiene 45 mil metros cuadrados, 20 mil trabajadores, 400 mil visitantes por día tiene y 3600 locales entres sus 64 calles internas. Es como una ciudad comercial y si algo te gustó, no lo dejes para después porque es muy fácil perderse entre sus calles.

El Gran Bazar es la meca del regateo, todo precio se charla y jamás el precio de venta coincide con el valor real

tierra de novela

 

Palacio Topkapi

Continuamos por este palacio, un reflejo de la época imperial y que simboliza el poder de Constantinopla como sede del imperio otomano.  Desde este palacio gobernaron los sultanes del imperio hasta mediados del siglo 19. Topkapi es el nombre del arma más cara del mundo, un puñal construido en oro y esmeraldas.

 

El harén, cuenta con más de 400 habitaciones donde se alojaban el sultán junto a su familia. El resto de las habitaciones estaban destinadas a un conjunto de entre 500 y 800 mujeres de alto nivel cultural que sólo tenían sexo con él. También allí se puede observar una antigua pileta donde el gobernante de turno solía bañarse en leche con una increíble vista a la ciudad.

 

Las mezquitas y el llamado a la oración

Los sonidos del llamado al rezo son típicos en las calles de Estambul, y tienen que ver con sus 5 rezos diarios del islam. Al amanecer, al mediodía, por la tarde, al atardecer y a la noche se produce el llamado de sus fieles a rezar.

La Plaza de Sultán Ahmet es el epicentro de todo y para muchos la plaza más linda del mundo. Allí se encuentra la mezquita Sofía, una de las más importantes del mundo y todo un símbolo de la ciudad.  

 

En 1200 y 1260 Santa Sofía fue la iglesia del Papa y funcionó como iglesia católica hasta 1450 que fue tomada por el imperio otomano y convertida en mezquita. Los otomanos dotaron a la construcción de 4 torres. En 1935, Kemal Ataturk, primer presidente de Turquía, transformó el lugar en un museo y en el año 2020 se volvió a convertir en una mezquita. Antes de entrar hay que sacarse el calzado y purificarse con el agua sagrada. 

La mezquita Azul, uno de los iconos más grandes de Turquía, es la más importante de Estambul y fue construida entre 1609 y 1616. Su cúpula tiene 20 metros de diámetro y cuenta con 6 torres con 65 m de altura. Su interior está revestido con 21 mil azulejos pintados a mano y más de 250 vitrales fabricados en Venecia con incrustaciones de piedras preciosas.

 

La torre y el barrio de Galata

El puente de Galata divide el casco histórico con la parte moderna de Estambul. Debajo del puente nos encontramos con un zona gastronómica de delicia para disfrutar además de una excelente vista.

tierra de novela

Ya en el barrio, encontramos las típicas galerías turcas que son los pasajes comerciales de Estambul. Visitar el pasaje de las Flores es una linda experiencia por la singular belleza del lugar. Galata es uno de los barrios más cancheros y progres de Estambul. Podemos encontrar desde la calle de las ferreterías hasta bares y joyerías por doquier.

Para llegar a la famosa Torre de Estambul, hay que comenzar la subida por las calles empinadas y atravesar las famosas escaleras Camondo, llamadas así porque fueron construidas  para que el Sr. Camondo llegara desde su casa al banco donde trabajaba.

La torre es una de las más antiguas del mundo y desde arriba tenés una de las mejores vistas de Estambul. 

 

El Bósforo

El Bósforo es el estrecho que divide a la ciudad de Estambul en dos continentes, el europeo y el asiático; además divide el Mar de Mármara con el Mar Negro.  Estambul es la única ciudad del mundo entre dos continentes. Por 5 dólares podes navegar por el estrecho.

Sobre las costas del bósforo se puede apreciar la Torre de la Doncella y los increíbles Palacios Beylerbeyi y Dolmabahce que pertenecieron a los sultanes. El palacio de Dolmabahce se puede visitar por dentro. Cuenta con 285 habitaciones destinadas a la familia y a las mujeres del sultán y unas majestuosas escaleras con columnas de cristal.

La gastronomía

La gastronomía hace también de Estambul una tierra de novela. En el puerto de Galata se encuentran las hamburguesas más famosas del mundo. Contienen láminas de oro comestibles y sale 90 dólares! También hay hamburguesas regulares que salen entre 10 y 15 dólares y postre milkshake con una porción de torta red velvet de delicia.

El barrio de Karakoy es el barrio de moda de Estambul y está lleno de lugares para comer. Entre sus calles trendy, llenas de bares, graffitis  y con mucha onda hipster podemos encontrar gran variedad de locales gastronómicos con cocina internacional.  Además es un lugar para pasear, comprar regalos y es donde se establecen las tiendas de pequeños diseñadores de moda. 

tierra de novela

También el barrio de Ortakoy es un excelente lugar para disfrutar de las delicias típicas de la comida turca. El kumpir, el fast food turno, es una papa al horno con manteca, queso y con topings a elección que varían entre vegetales, salchichas, pollo, carne. Cuestan alrededor de 5 dólares. Hay varios puestos sobre la calle y es una buena opción para pasar el rato y condumir alguna exquisitez frente a la mezquita de Ortakoy a orillas del Bósforo.

De postre, helado! hay muchos puestos en la calle. Dos bochas de helado salen entre 3 y 5 dólares. Los heladeros turcos son conocidos por hacer trucos con sus manos al momento de entregarte el helado. Coincidimos todos, un like para Estambul tierra de novela.

 

También te puede interesar: Love is in the air, Estambul tierra de novela

Estambul y los impactantes escenarios de la novela turca del momento

MÁS NOTICIAS