Conocé el pueblo de Italia que es considerado la Capital Europea del Mate

Lungro, la Capital Europea del Mate

Se trata de Lungro, un pequeño pueblo donde la mayoría de sus habitantes disfruta del mate, una bebida muy popular en Sudamérica.

Lungro, Italia

Lungro, Italia

Podría decirse que el mate es una costumbre sudamericana; incluso argentina. Sin embargo, un pequeño pueblo de Italia adoptó tanto esta infusión que fue apodada la Capital Europea del Mate y hasta tiene un festival en honor a él

Se trata de Lungro, un pueblo medieval, ubicado en la provincia de Cosenza, dentro de la región de Calabria, en Italia, que tiene alrededor de 2.500 habitantes.

Cómo llegó la tradición del mate a Lungro

Si bien no existe una historia oficial de cómo llegó el mate a este remoto pueblo de Italia, la hipótesis más fuerte describe que la bebida se instaló gracias a los italianos que viajaron a Sudamérica y que, años después, regresaron a su tierra natal con nuevas costumbres.

De hecho, esta teoría se fortalece con los registros del pueblo, que ha comprobado que la infusión se disfruta en cada una de sus casas desde comienzos del siglo XX y que el consumo es cada vez mayor.

Lungro tiene su propia fiesta

Fiesta del mate, Lungro

Fiesta del mate, Lungro

Cada 1 de agosto, la Capital Europea del Mate tiene una celebración anual, en la que participan casi todos los vecinos, para festejar la historia y la relevancia de la bebida.

Oficialmente, este evento es conocido como Fiesta del Mate Argentino y en ella tanto los adultos como los niños se reúnen en las históricas calles de Lungro para bailar, disfrutar espectáculos musicales y degustar comidas típicas.

Los mejores puestos de comida callejera del mundo: platos imprescindibles y consejos para disfrutarlos

Lungro más allá del mate

Lungro, la Capital Europea del Mate

Lungro, la Capital Europea del Mate

Sin lugar a duda una de los principales motivos para visitar Lungro es su pasión por el mate. Sin embargo, también es importante poner el foco en otros detalles. Sucede que, además de ser la Capital Europea del Mate, Lungro es un fascinante pueblo medieval que se fundó a mediados del siglo XV y conserva, en gran parte, sus estructuras originales.

Es por eso que, en una breve caminata por este destino turístico, emplazado en el interior de la reserva natural más grande del país (Parque Nacional Pollino), a 67 kilómetros de Cosenza, también podrás conocer viviendas y comercios centenarios, así como también disfrutar de los populares miradores y sus vistas panorámicas del centro histórico.

Por último, podrás disfrutar de unas vistas muy llamativas del monte Petrosa y de la meseta de Campolongo.

 

MÁS NOTICIAS