Icono del sitio Millas x el mundo

La Escalera al cielo: una de las bellezas naturales más imponentes de Uyuni

La Escalera al cielo: una de las bellezas naturales más imponentes de Uyuni

El salar de Uyuni, una de las bellezas naturales más imponentes de Uyuni

En medio del inmenso salar de Uyuni, ubicado en Potosí, al sur de Bolivia, se encuentran cientos de bloques que forman una gran escalera.

Los coleccionistas de paisajes naturales coinciden en señalar que los que regala el Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, al sur de Bolivia, figuran entre los más sublimes del mundo. Considerado el mayor desierto de sal que existe, la mirada en él se desliza sin obstáculos. Tanto su geografía como su diversidad son tan únicas que los visitantes se encuentran inmersos en postales de película. De hecho, en este desierto se filmaron algunas escenas de “Star Wars”. Además, este salar incluye imperdibles como la famosa “Escalera al cielo”.

Un viaje al infinito

En el medio del desierto blanco, los visitantes se topan con cientos de bloques de sal que forman una inmensa escalera al cielo. Se trata de la obra maestra hecha por el afamado artista boliviano Gastón Ugalde y desde hace tiempo se convirtió en uno de los atractivos imperdibles para los turistas.

De hecho, quien llega al lugar no duda en subir sus peldaños, que por los efectos visuales que provoca la blanca planicie de sal, da la sensación de tocar el mismo cielo.

Además, en ese mismo lugar filmaron escenas de una de las principales batallas del episodio VIII de la saga “Star Wars: Los últimos Jedi”, entre junio y julio de 2017; lo que convierte al salar en un lugar de culto para los fanáticos de la película.

Un destino que enamora

El salar de Uyuni

El salar de Uyuni es único en el mundo, más de 10 mil kilómetros de superficie, y orgullosamente está en América del Sur. Entre sus particularidades es también la reserva de litio más grande que existe y continúa expandiéndose año a año. Además, es tan inmenso que puede verse desde el espacio.

Como su nombre lo indica, está en Uyuni, dentro del departamento de Potosí, y lo rodean las montañas del altiplano boliviano y los volcanes Cuzco, Cozuna y Tolupa. A poco más de 20 kilómetros del pueblo de Uyuni está su entrada, pero ningún turista ingresa solo: siempre se hace con operadores especializados y vehículos aptos, ya que no hay caminos marcados, y una vez dentro del salar, se pierde noción del horizonte (por sus condiciones extremas, hasta el Rally Dakar pasó por allí en cinco ediciones y tiene un monumento allí).

Escalera al cielo

Una propuesta distinta: el asombroso pueblito blanco de Argentina

Un palacio de sal

El salar se originó hace 40.000 años por la evaporación de dos grandes lagos salados que existieron en la zona. Sin embargo, no fue hasta 1984 que se convirtió en un epicentro para el turismo. En ese año, el empresario gastronómico Juan Gabriel Quesada quedó detenido en el lugar gracias al tren que lo transportaba e imaginó que ese inmenso predio blanco podía ser una gran atracción turística. Aunque nadie creyó en él, empezó a llevar turistas –principalmente europeos– a hacer travesías en bicicleta de varios días por allí.

Poco después nació el primer Palacio de Sal, que estaba dentro del salar y resultaba ser más la atracción que el salar en sí mismo.

Hotel Palacio de sal

Sin embargo, con el tiempo fue demolido ya que había muchos inconvenientes para poder prestar los servicios básicos, y en 2004 inauguraron la primera parte del actual Palacio de Sal, a cinco minutos de la entrada al salar, con doce habitaciones construidas con ladrillos de sal y la proyección del sueño de su creador.

Entre 2018 y 2019, tras la muerte de su padre, Juan Gabriel y Lucía continuaron el legado y terminaron las 42 habitaciones que hay hoy en día.

 

Salir de la versión móvil