La capital más poblada del mundo es Tokio, capital de Japón. Aunque existen diferentes formas de medir la población —como la ciudad propiamente dicha, el área metropolitana o el área urbana— Tokio se destaca como la más poblada cuando se considera su área metropolitana, conocida como el Gran Tokio.
El área metropolitana de Tokio alberga a más de 37 millones de personas, según datos de las Naciones Unidas y otras organizaciones demográficas. Esta cifra la convierte no solo en la capital más poblada, sino también en la aglomeración urbana más grande del planeta. La ciudad central de Tokio, como entidad administrativa, tiene una población menor (alrededor de 14 millones de habitantes), pero es en la suma de sus prefecturas circundantes, como Chiba, Saitama y Kanagawa, donde se alcanza la cifra total.
¿Cuál es la capital más poblada del mundo? La historia de Tokio
Tokio no siempre fue una ciudad tan prominente. Antes del siglo XVII, era una modesta aldea de pescadores llamada Edo. Sin embargo, durante el período Edo (1603-1868), se convirtió en el centro del poder político del Japón, y en 1868, al iniciarse la era Meiji, se le otorgó el estatus de capital oficial y se le cambió el nombre a Tokio, que significa “Capital del Este”.

El área metropolitana de Tokio alberga a más de 37 millones de personas, según datos de las Naciones Unidas y otras organizaciones demográficas.
Uno de los factores que contribuyen al enorme crecimiento poblacional de Tokio es su papel como centro económico, político, cultural y educativo de Japón. La ciudad ofrece una infraestructura altamente desarrollada, un sistema de transporte extremadamente eficiente —incluyendo uno de los sistemas de trenes más complejos y puntuales del mundo—, y un estilo de vida urbano que atrae a millones de personas, tanto japonesas como extranjeras.
Pese a su densidad de población, Tokio se destaca por su organización, limpieza y bajos índices de criminalidad, lo que la convierte en un modelo urbano admirado mundialmente. Además, es una de las ciudades más influyentes en términos de economía global, tecnología e innovación.