Nueva Zelanda promueve circuitos cinematográficos de “El Señor de los Anillos”

Nueva Zelanda promueve circuitos cinematográficos de “El Señor de los Anillos”: un verdadero paraíso para los fanáticos del cine fantástico. Estos son los más destacados.

Nueva Zelanda se ha convertido en un verdadero paraíso para los fanáticos del cine fantástico. Más de veinte años después del estreno de la trilogía de El Señor de los Anillos, dirigida por Peter Jackson, el país oceánico continúa capitalizando su estrecha relación con la obra de J.R.R. Tolkien. Hoy, tanto las autoridades de turismo como operadores privados apuestan a revitalizar los circuitos cinematográficos que recorren escenarios naturales donde se rodaron escenas icónicas de la saga.

El recorrido más emblemático es, sin dudas, Hobbiton, el set de filmación construido en Matamata, en la Isla Norte. Allí los visitantes pueden ingresar a las casas hobbit, pasear entre jardines cuidados al detalle y disfrutar de una cerveza en la taberna El Dragón Verde. El lugar, que se conserva como un parque temático, es uno de los principales atractivos turísticos del país y recibe viajeros de todas partes del mundo.

Nueva Zelanda promueve circuitos cinematográficos de “El Señor de los Anillos”

Nueva Zelanda promueve circuitos cinematográficos de “El Señor de los Anillos”

Más allá de Hobbiton, Nueva Zelanda ofrece experiencias en paisajes que funcionaron como escenarios naturales de la Tierra Media. Los picos nevados de Tongariro National Park fueron el telón de fondo para Mordor, mientras que en la región de Fiordland los visitantes se sorprenden al reconocer paisajes que dieron vida a Rivendel o Lothlórien. Estos circuitos combinan la mística cinematográfica con el ecoturismo, ya que permiten recorrer parques nacionales, senderos de trekking y miradores únicos.

El gobierno neozelandés, consciente del impacto cultural y económico de la saga, impulsa campañas internacionales para consolidar al país como “la Tierra Media real”. La estrategia incluye la producción de nuevos materiales promocionales, convenios con agencias de viajes especializadas y la organización de festivales temáticos que reúnen a fanáticos.

El fenómeno también tiene impacto local: comunidades cercanas a los escenarios de filmación han desarrollado emprendimientos de alojamiento, gastronomía y guías turísticos que ofrecen experiencias inmersivas, desde caminatas con trajes inspirados en los personajes hasta cenas temáticas al estilo élfico.

Así, Nueva Zelanda logra mantener vigente un atractivo turístico que combina naturaleza, cultura popular y hospitalidad. Para los seguidores de Tolkien y para quienes buscan paisajes inolvidables, recorrer los circuitos de El Señor de los Anillos es mucho más que un viaje: es una inmersión en un universo de fantasía que aún late en cada rincón del país.

MÁS NOTICIAS