Icono del sitio Millas x el mundo

El desierto inundado de Brasil: uno de los paisajes más impresionantes del mundo

Ubicado en el estado de Maranhãol, en Brasil, el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses es un fenómeno natural único en el mundo. Conocé el desierto inundado que desafía a la naturaleza.

El desierto inundado de Brasil: uno de los paisajes más impresionantes del mundo

El Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses, ubicado en el estado de Maranhão, Brasil, sorprende a viajeros de todo el mundo con un fenómeno natural que desafía los conceptos tradicionales de un desierto. En este vasto espacio de dunas blancas, que abarca más de 1.550 kilómetros cuadrados, la temporada de lluvias transforma las arenas en un mosaico de lagunas temporales de aguas transparentes.

Descubrí las atracciones más subestimadas de Estados Unidos

Un fenómeno natural en el mundo

A diferencia de los desiertos áridos que solemos imaginar, los Lençóis Maranhenses revelan su mayor atractivo de enero a junio, cuando las lluvias llenan las depresiones entre las dunas. En este periodo, el parque se convierte en un “desierto inundado”, con lagunas de un intenso azul o verde esmeralda que pueden alcanzar hasta tres metros de profundidad. Estas piscinas naturales permanecen hasta el comienzo de la estación seca, cuando el agua finalmente se evapora, dejando el terreno listo para que el ciclo se repita el siguiente año.

El desierto inundado de Brasil: uno de los paisajes más impresionantes del mundo

Este fenómeno tan inusual le ha valido al parque ser reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, sumando un punto de interés adicional para quienes buscan experiencias únicas.

Flora y fauna

Además de sus paisajes espectaculares, el parque alberga una fascinante biodiversidad que ha sabido adaptarse a las peculiares condiciones del entorno. Uno de los ejemplos más curiosos es el “peixe-da-chuva”, un pez cuya estrategia de supervivencia se sincroniza con las lluvias. Sus huevos permanecen en la arena durante la sequía y eclosionan solo cuando las lagunas se forman, completando así su ciclo de vida en los meses en que el agua abunda. La flora del parque también se adapta a este entorno cambiante, creciendo mayormente en las áreas menos afectadas por las dunas.

El auge turístico trajo consigo el desarrollo de pueblos cercanos

El auge turístico en Lençóis Maranhenses, en Brasil, ha traído consigo el desarrollo de pueblos cercanos como Barreirinhas, Atins y Santo Amaro, que han expandido su oferta de posadas, restaurantes y agencias de turismo para atender a los visitantes. Los recorridos en 4×4 por las dunas, las caminatas y los paseos en bote por el río Preguiças se han vuelto las actividades favoritas para quienes buscan explorar este lugar único. Sin embargo, el crecimiento del turismo ha planteado nuevos retos en cuanto a la conservación y el desarrollo sostenible, ya que preservar este paisaje singular es esencial para futuras generaciones.

Visitar los Lençóis Maranhenses en el momento adecuado es clave para disfrutar al máximo de esta maravilla natural. Los viajeros que logran experimentar el “desierto acuático” se llevan una imagen que difícilmente encontrarán en otro lugar del mundo, un recordatorio de que la naturaleza aún guarda sorpresas más allá de la imaginación humana.

 

 

Salir de la versión móvil