Argentina tiene un lugar especial para visitar en cada estación del año. A continuación, te presentamos una guía para que organices tu próxima escapada.

Cuál es el mejor mes para viajar a cada destino de Argentina
Argentina es un país inmenso e increíble con cientos de lugares para visitar, lo que le permite tener una oferta turística muy amplia. Desde paisajes montañosos a selvas y pantanos en donde predomina la humedad, pasando por playas de concurrencia masiva y centros de ski que atraen turistas de todo el mundo.
Esta amplia gama de ofertas constituye una ventaja para el país, pero también obliga a los visitantes a investigar un poco antes de elegir qué destinos visitar. Por eso, a continuación, te presentamos una guía con recomendaciones para aprovechar al máximo cada zona dependiendo de la época del año.
Enero – Villa La Angostura

Villa La Angostura, una opción para enero
No todo es playa en el verano, también hay quienes disfrutan de otros paisajes como las montañas y el río.
Bariloche y Villa La Angostura son los símbolos de este tipo de lugares. En verano estas ciudades se transforman en recomendaciones a visitar debido a que las temperaturas no escalan tanto como en el centro del país, la vegetación florece y el paisaje verde inunda la experiencia. Ambas quedan a pocos kilómetros, solo las separa el famoso Lago Nahuel Huapi.
Viajar en los meses de verano es una buena opción para disfrutar del paisaje escapándote del calor agobiante de la Ciudad de Buenos Aires.
Febrero – Gualeyguachú

Carnaval de Gualeguaychú
Escenario del mayor espectáculo a cielo abierto del país, Gualeguaychú se convirtió en uno de los destinos turísticos preferidos de la provincia de Entre Ríos.
Visitar Gualeguaychú en febrero es sinónimo de carnaval, colores brillantes, alegría, magia y el ritmo que vibra en los cuerpos.
Marzo – Mendoza

Mendoza, un paisaje de ensueño
El comienzo del otoño en Mendoza tiene el atractivo de su clima ya que se evita el calor del verano y el frío del invierno, con maravillosos paisajes de viñedos en tonos ocres, y precios más accesibles en los servicios turísticos y hoteles.
Durante estos meses las temperaturas bajan considerablemente, con medias cercanas a los 12ºC. Además, las precipitaciones, también disminuyen, siendo bastante escasas. Un mes ideal para recorrer las bodegas y disfrutar del buen vino.
Abril – Cafayate

Cafayate, ideal para el turismo de aventura
Ubicada a 192 kilómetros de la capital salteña, Cafayate es una de las ciudades más visitadas del noroeste argentino. Inmersa entre montañas multicolores y paisajes singulares, Cafayate constituye un lugar ideal para el turismo de aventura.
Además, constituye otro destino ideal para disfrutar de los mejores vinos argentinos en sus destacadas bodegas.
Mayo – Cataras del Iguazú

Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú, elegidas como una de las siete maravillas naturales del mundo, ofrecen un paisaje imponente y espectacular. Están localizadas sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná.
De hecho, se recomienda recorrerlas un día del lado argentino, caminando con tranquilidad y deteniéndose en la impresionante Garganta del Diablo (la cascada más alta con 80 mts), y otro día es recomendable pasar al lado brasileño y admirar las cascadas en visión panorámica.
Visitar las Cataratas en el mes de mayo es una buena opción para evitar las altas temperaturas, así como también los meses más lluviosos.
Junio – Ushuaia

Ushuaia
Pasado el calor, las temperaturas descienden, pero ello no impide seguir disfrutando de increíbles vacaciones.
En esta época los destinos más interesantes se pueden encontrar aún más al sur. Ushuaia tienen su encanto particular y turistas de todo el mundo van para ver, por ejemplo, el faro del fin del mundo.
Julio – Bariloche

Cerro Catedral
Continúa el frío y las montañas nevadas y los paisajes de cuentos, allanan el camino para aprovechar los encantos de Río Negro y Neuquén.
San Martín de los Andes, Bariloche y todo el camino de los 7 Lagos son una maravilla para combinar con la mejor gastronomía. En invierno, el chocolate caliente es la estrella.
Agosto – Jujuy

El cerro de los siete colores, provincia de Salta, Argentina
El norte del país es otra opción para visitar en invierno ya que en temporada de verano las temperaturas son muy altas.
La oferta en Jujuy es abrumadora: pueblos anclados en el tiempo, destinos naturales con postales que parecen de otro mundo, selvas o quebradas, recorridos gastronómicos y culturales, así como también paseos inolvidables, son algunas de las posibilidades del norte.
El encantador pueblo de San Luis que fue elegido entre los más lindos del mundo
Septiembre – Esteros del Iberá

Esteros del Iberá
En la provincia de Corrientes, donde la tierra comienza a tomar una tonalidad rojiza a medida que nos acercamos a Misiones, se destacan los Esteros del Iberá, un lugar único de más de 700 mil hectáreas de parque nacional, diverso en flora y fauna; u otras opciones como Yapeyú (donde nació José de San Martín) y Santo Tomé.
En esta zona, durante el verano las temperaturas son muy elevadas y durante el invierno se ven menos animales por el frío. Por lo tanto, te recomendamos viajar en septiembre ya que todo está florecido y colorido y muchas especies de animales tienen sus crías en se momento.
Octubre – Puerto Madryn

Puerto Madryn
Es un destino para toda la familia y lleno de actividades. Podrás realizar un avistaje de ballenas, bucear con lobos marinos, recorrer la Península Valdés en 4 x 4 o disfrutar de la comida regional en un circuito gastronómico.
Desde septiembre y hasta mediados de diciembre, transcurren los mejores días para quienes viajen a la ciudad con ganas de observar la fauna marina local. Ballenas, pingüinos, orcas, lobos y elefantes marinos coinciden en esta temporada en las costas de Puerto Madryn y de la provincia de Chubut en general.
Made in Argentina: 5 películas de Hollywood que se filmaron en el país
Noviembre, el calafate y el Chaltén

El Chaltén, Argentina
El verano es una gran época para visitar el glaciar Perito Moreno, pero también la más cara y más concurrida. Por eso, los argentinos suelen elegir de septiembre a noviembre como los meses ideales para llegar a El Calafate, en Santa Cruz.
La oferta de actividades es muy amplia e incluye paseos en embarcaciones hasta el corazón del glaciar, hotelería de gran nivel para disfrutar de un paisaje único, recorridos para realizar diversas actividades deportivas como trekking y gran variedad de excursiones para disfrutar del maravilloso paisaje.
Diciembre – Mar del Plata

Mar Del Plata
La costa atlántica no podía quedarse afuera. Por eso te recomendamos viajar en diciembre para disfrutar del calor sin las aglomeraciones de los primeros meses del año.
Los amantes del mar pueden elegir entre las decenas de ciudades y pueblos a lo largo de la costa. Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Cariló son algunas de las opciones más conocidas y con mayor oferta de hospedajes, gastronomía y vida nocturna.