5 recorridos extremos para los amantes de las caminatas

Monte Hua Shan

Desde China hasta España pasando por Estados Unidos y Sudáfrica; te presentamos los recorridos más extremos para los fanáticos del trekking.

El trekking, o senderismo, no es normalmente una actividad considerada extrema, o de riesgo. Sin embargo, hay algunos caminos que requieren un plus de valentía y audacia, por su exigencia, por los riesgos que implican y porque en su historial cuentan ya con varias víctimas.

En Millas x el Mundo, te presentamos los 5 recorridos más extremos para los amantes de las caminatas.

Monte Hua Shan (China)

Monte Hua Shan

Monte Hua Shan

Ubicada en China, 120 kilómetros al este de Xi’an, Hua Shan (“la montaña magnífica”) es una de las cinco montañas sagradas del país y suele ser denominada “la ruta más peligrosa del mundo”. No obstante, ahora es más segura de lo que puede aparentar, sobre todo porque se volvió una gran atracción turística y se exige el uso de arneses de seguridad.

Hay dos caminos para llegar a la parte superior, uno más fácil que el otro: a la ruta “difícil” se la conoce como “el sendero de los soldados”, y para alcanzar la cima, los valientes tendrán que subir las “escaleras celestiales”, de casi mil estrechos escalones esculpidos en la roca para llegar a la parte peligrosa: un angosto sendero hecho con tablones de madera que rodea la montaña (llamado algo así como “camino de tablas en el extenso cielo” ).

Caminito del Rey (España)

El Caminito del rey es uno de los más peligrosos del mundo

Las autoridades de España, tuvieron que modificar la infraestructura del Caminito del Rey para convertirlo en un lugar mucho más seguro por los accidentes que causaba. Ahora bien, aún hoy continúa siendo igual de vertiginoso.

El célebre Caminito del Rey, a 59 km de Málaga, tiene 7,7 km de recorrido, pero su parte más famosa son los casi 3 km de pasarelas por el desfiladero de los gaitanes, literalmente “colgadas” de enormes paredes verticales de roca y a 100 metros de altura sobre el río.

Se trata de un paseo sobre cómodas pasarelas de madera, pero el abismo sobre las cabezas y bajo los pies sigue siendo bien amedrentador.

Angels Landing (Estados Unidos)

Angels Landing

Angels Landing

Ubicado en el Parque Nacional de Zion, en Utah, el sendero de los Angels Landing son 8 km en total, aunque el tramo “endemoniado” es cortito: menos de un kilómetro.

Sin embargo, no hay que dejarse engañar porque finaliza en unas empinadas escaleras de piedra que exigen sujetarse a cadenas para subir, y especialmente bajar (siempre es más peligroso de bajada). Empeora la situación el intenso “tránsito” de caminantes que suele haber en determinadas épocas, y que a veces demanda verdaderas acrobacias para cruzarse.

Travesía Drakensberg (Sudáfrica)

Travesía Drakensberg

Travesía Drakensberg

Se trata de una ruta larga: normalmente se recorren 65 kilómetros a través del Parque Nacional de Natal Real, y se empieza con dos escaleras de cadenas. Se dice que este recorrido se cobró la vida de 55 personas hasta 1985, y que luego simplemente se dejaron de llevar estadísticas.

El sendero te llevará a la cresta de los montes Drakensberg (“montañas del dragón”, en afrikáans), las montañas más altas de Sudáfrica, y desanda una ruta que se armó uniendo antiguos senderos de animales y pastores. Se necesitan al menos cinco días para completar el recorrido, pero eso sí: está lleno de momentos espectaculares, como las impresionantes vistas desde más allá del Anfiteatro hasta el Diente del Diablo, en dirección a la Escalera Metálica, y la salida del sol desde el Mponjwane.

¡Solo para valientes! Conocé la hamaca más alta y rápida del mundo

Sendero de Kokoda (Papúa Nueva Guinea)

Sendero de Kokoda

Sendero de Kokoda

Son 96 kilómetros a pie. El recorrido va de Port Moresby al pueblo de Kokoda a través de la cordillera Owen Stanley y sólo puede ser atravesado a pie. Durante el recorrido, los valientes cruzan zonas con barro hasta los tobillos, raíces resbaladizas, cascadas inesperadas, temperaturas extremas y lluvias copiosas por nombrar solo algunas.

 

MÁS NOTICIAS